domingo, 26 de abril de 2009

Asociacòn Tae Kwon Do Hwa Rang Do Mèxico




Maestro Representante : Kwan Jang Nim : Yoer Chan Xool

Curriculum marcial

Presidente para México : Asociación Internacional Sulsa Hwarang Artes Marciales Moo Sul.












6° Dan Internacional Hwa Rang Do®/Wharangdo Sulsa (Honorífico)
Cinturón Negro 5° Dan Internacional Horangi Mudo
Cinturón Negro 4° Dan Internacional Tae Kwon Do A.T.H.
Cinturón Negro 3° Dan Internacional Mudo Tae Kwon Do
Curso de Special Combat defensa personal profesional Policial


Miembro de la Asociación Americana Wha Rang Do Sulsa y de la
Agrupación policial Wha Rang Do Sulsa Hoo Shin Sul.

lunes, 20 de abril de 2009

Los 5 principios del Tae Kwon Do


La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios fundamentales:
Cortesía (Ye Ui),
Integridad (Yom Chi),
Perseverancia (In Nae),
Autocontrol (Guk Gi)
Espíritu Indomable (Baekjul Boolgool).

PRINCIPIOS DEL TAE KWON DO
Cada deporte, sobre todo las artes marciales, cuentan con ciertos principios, que una vez que la practica es frecuente se convierten en inviolables y respetables. El Taekwondo los tiene y el estudiante debe tratar de poner en práctica estos principios.

LA CORTESIA
Ser cortés el uno con el otro.
Promover el espíritu de mutua concesión y cooperación
Distinguir al instructor del estudiante, y a el mas antiguo del más nuevo.

LA INTEGRIDAD
Se trata de distinguir lo correcto de lo incorrecto, y actuar en consecuencia.
Avergonzarse de sus vicios, y corregirse.

LA PERSEVERANCIA
Es algo ligado indisolublemente al progreso, es uno de los secretos para llegar a ser líder en el Taekwondo y cualquier actividad que se proponga en la vida.
Triunfa aquel que es capaz de vencer cada dificultad por medio de la perseverancia. El perfeccionamiento y el acceso a otro grado se logra perseverando.

DOMINIO DE SI MISMO
Fundamentalmente en la lucha como en la vida diaria; conociendo hasta donde puede llegar uno mismo, es como se sabe cuales son los limites de las posibilidades personales.

ESPIRITU INDOMABLE
Un estudiante de Taekwondo siempre debe luchar contra la injusticia, ser humilde y ser honesto; a esto hay que acompañarlo de una dosis de espíritu indomable para lograr una personalidad completa íntimamente invencible.


Sí te llama la atención hacer tomar clases o perfecciónarte con nosotros contáctanos al . E – Mail :
hwarangdochile1@hotmail.com
http://www.hwarangdo.cl/http://www.sulsa.cl/



BENEFICIOS:

· Certificados de Kup y Danes
· Reconocimiento Internacional del Grado
· Formación de Monitores, Instructores, Profesores y Maestros
· Certificados de Escuelas
· Seminarios
· Asistencia Técnica
· Cobertura Web, Revistas y Medios
· Manual teórico, Cd y Videotapes
· Participación en Torneos Nacionales e Internacionales
· Apoyo de la federación Chilena de Defensa Personal y de la, Unión Internacional de Artistas Marciales de América, American Tae Kwon Do Hwarangdo, Asociación Internacional Sulsa Hwarang Moo Sul, y Academias Hwa Rang Do® Chile

Sí deseas aprender contacte con nosotros : http://www.sulsa.cl/

Celular: 09 - 666. 79. 148 http://www.hwarangdo.cl/ - hwarangdochile1@hotmail.com






















Vocabulario


Vocabulario


Zonas:
Alto : Olgul

Media : Montong

Baja : Are



DEFENSAS

coreano Castellano
ARE PALMOK MAKI Defensa baja
MONTONG PALMOK MAKI Defensa media
OLGUL PALMOK MAKI Defensa alta
MONTONG PALMOK BAKAT MAKI Defensa media hacia exterior
MONTONG PALMOK AN MAKI Defensa media hacia interior
ARE GODORRO PALMOK MAKI Doble defensa baja manos cerradas
MONTONG GODORRO PALMOK MAKI Doble defensa media manos cerradas
ARE SONAL BAKAT MAKI Defensa baja de sable o a manos de cuchillo
MONTONG SONAL BAKAT MAKI Defensa media de sable o a manos de cuchillo




GOLPES
coreano Castellano
SONAL MOK CHIGUI Ataque al cuello con el filo de la mano
MONTONG BANDE JIRUGUI Golpe medio (mismo brazo y pierna)
MONTONG BARO JIRUGUI Golpe medio (mismo brazo y pierna contraria)
ARE JIRUGUI Golpe en la zona baja
OLGUL JIRUGUI Golpe en la zona alta
MONTONG BARO JIRUGUI Golpe en la zona media
DUBON MONTONG JIRUGUI Doble golpe al medio



PATADAS
coreano Castellano
AP CHAGUI Patada frontal
TUIT CHAGUI Patada hacia atrás con el talón ó de burro
DOLYO CHAGUI Patada Circular
MILO CHAGUI Patada de empuje o desequilibrante
CHIGO CHAGUI Patada descendiente o “hacha”
BIT CHAGUI Patada en 450 al estomago o semicircular
IOP CHAGUI Patada lateral



POSICIONES
coreano Castellano
AP SOGUI Posición frontal corta
AP KUBI SOGUI Posición frontal larga o flexionada
TUIT KUBI SOGUI Posición en retrazo ( en L)
CHUMBI Posición pies paralelos
CHARIOT Posición firme
CHOM CHOM SOGUI Posición de jinete o sentado





RESEÑA HISTORICA DEL TAEKWONDO:

El Taekwondo se originó, de acuerdo a los estudios realizados, el año 37 A.C., en la Península de Corea.
Durante el siglo I A.C., la Península Coreana estaba dividida en tres reinos que pugnaban entre sí, por extender sus territorios de influencia.
En el norte se extendía el gran Reino de Koguryo, cuya capital de fundación era Kwan Do Sung. Junto a ésta se hallaron tres tumbas conocidas como: Muyong Chong, Kakchu Chong y Sansil Chong.



En dichas tumbas se encontraron murales que representaban la práctica de una arte marcial similar y por lo tanto, considerado antecesor del Tae Kwon Do actual.
La parte sur de la Península estaba ocupada por dos reinos más pequeños llamados Paekche, con su capital de fundación Bu Yeo y el Reino de Si-Ia, con su capital Kyong Yu (esta ciudad histórica aún existe, como patrimonio cultural de la humanidad).
Hacia el siglo VII D.C., la dinastía Si-Ia logra la hegemonía Peninsular, transformándola en un solo país, al cual se denominó, reino de Koryo.
La victoria se logró gracias a la decidida actuación de los guerreros Hwarang Sulsa, hijos de los nobles de la corte de Si-Ia, quienes juramentaban un código de honor y de conducta llamado:
Hwarangdo® Sulsa. (Los guerreros Hwa Rang Do® son mencionados aún hoy en día como un ejemplo para la juventud Coreana, pues no sólo practicaban las Artes Marciales, sino que al mismo tiempo cultivaban las Bellas Artes como un hábito de desarrollar armónicamente, el cuerpo, la mente y el espíritu).
El reino de Koryo se extendió hasta el siglo XIV D.C., momento en el cual la dinastía Shila
reinante, es sucedida por la dinastía Yi y el país pasa a llamarse reino de Chosón.
Durante el reino de Chosón, el rey ordenó al bibliotecario de la corte, Duk Mu Lee,
editar un amplio manual de Artes Marciales autóctonas, al que se denominó: Muyé Dobo Tong Yi. Este manual estaba compuesto de cuatro capítulos. Los tres primeros se referían al uso de la espada y la lanza por parte de la infantería y la caballería. El cuarto capítulo se refería íntegramente al combate desarmado, tomando como referencia el arte del Tae Kyon, antecesor más cercano del actual Taekwondo a través de la historia Coreana, el Arte Marcial desarmado adquirió diferentes denominaciones y en orden aleatorio podemos mencionar algunos como: Hwa Rang Do, Fion Yun Fue, Subak, Subak Hee, Subak Do, Taekyon, Tang Su Do, Tae Su Do.
Al mismo tiempo y desprovisto de todo rasgo nacionalista, no podemos dejar de reconocer el intercambio cultural y comercial, así como el colonialismo ejercido en la Península Coreana por China y Japón, debió dejar su huella en las Artes de Combate, produciéndose un intercambio cruzado entre las concepciones técnicas imperantes en los diferentes países vecinos.
Resultan notorias las similitudes y coincidencias técnicas en la base de ejercicios del
Taekwondo, el Kárate y algunos estilos de Kung Fu.
El reino de Chosón se extendió hasta finales del siglo XIX D.C., con la invasión Japonesa a Corea, comenzando un período oscuro para la cultura del país, dado que se impuso a la fuerza la cultura Japonesa, abarcando todas las áreas posibles y sofocando el colonialismo Japonés, cualquier intento de sublevación o desarrollo cultural autóctono.
La ocupación Japonesa finalizó con la liberación por parte de las Fueras Aliadas, a finales de la Segunda Guerra Mundial. A contar de ese momento y como respuesta natural de un país oprimido por mucho tiempo, comenzaron a aflorar los sentimientos nacionales y así algunos maestros de Tae Kyon, que conservaron el Arte Marcial en la clandestinidad, decidieron sacarlo a la luz y revitalizarlo.
Tanto éxito tuvo esta iniciativa, que en sólo diez años y finalizada la Guerra de Corea, que aún hoy mantiene al país dividido en dos Coreas, el Tae Kwon Do adquiere su denominación definitiva y actual (11 de abril de 1955).





El 1º Campeonato Mundial de Taekwondo (bianual) se celebra en Seúl, el 25 de Mayo de 1973, donde participaron unos 200 competidores de 7 naciones. El 28 de Mayo de 1973 se organiza la World Taekwondo Federation (WTF) con Un Yong
Kim también al frente.
En un corto período de tiempo, el Tae Kwon Do consolidó su relevancia nacional tras lograr una organización plena y ser nominado Deporte Nacional en Corea del Sur. (su práctica es hoy obligatoria y fundamental en todos los establecimientos primarios de dicho país).
La World Tae Kwon Do Federation (W.T.F.). esta organización otorga representatividad oficial a las distintas Federaciones Nacionales de la especialidad repartidas por el mundo, patrocinando a la vez los encuentros continentales y regionales del Taekwondo W.T.F. Pocas décadas necesitó para extenderse a más de 170 países y ser considerado oficialmente Deporte Universitario (F.I.S.U.), Deporte Militar (C.I.S.M.) y su consagración definitiva como
Deporte Olímpico Oficial (C.O.I.), a partir de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
El Tae Kwon Do llegó a Chile en la década de los setenta, a través de Maestros Coreanos
contratados por las Fuerzas Armadas. Recién a contar de 1977, la población civil tuvo acceso
a su práctica.






Hyung Ching Hung



Extracto de la forma del Rey.

Tae Kwon Do A.T.H - Héctor Contreras

Tae Kwon Do W.T.F – Lucha de agarres – Uso de espada Coreana deportiva y Tradicional


Asociación Tae Kwon Do Hwa Rang Do®


Asociación Tae Kwon Do Hwa Rang Do®
Representante Internacional
Maestro: Héctor Contreras Mella
Cinturón Negro 6° Dan A.T.H.
Sede Nacional: Parroquia Madre de la
Divina Providencia – Puente Alto
E – Mail : hwarangdochile1@hotmail.com

Horario:
Lunes – Miércoles – Viernes
18 : 30 a 19 : 30 Hrs.


Primer Afiche Oficial